El surgimiento de los cowork dio vida a una nueva forma de vivir y trabajar, se trata del Co-Living, es una tendencia habitacional que privilegia los espacios comunes para lograr intercambio de experiencias entre sus residentes y optimización de recursos.
La búsqueda por nuevos espacios de residencia a un costo menor y que permiten interconectarse con otros profesionales inspiraron el concepto del Co-Living, una tendencia inmobiliaria especialmente pensada para jóvenes y emprendedores con una opción para vivir y trabajar con múltiples beneficios.
Ahora están surgiendo nuevas tendencias para vivir en ciudades altamente densificadas, lo que hace de estas tendencias una necesidad para aliviar la manera en que ahora se vive dentro de las grandes urbes.
En este artículo te vamos a dar un panorama general de esta tendencia que se está haciendo popular dentro de la población más joven.
Este tipo de edificios surgió por primera vez en Silicon Valley, al enfrentarse a la masiva llegada de jóvenes profesionales, quienes se encontraban con serias dificultades para encontrar espacios habitacionales bien ubicados y adecuados a sus necesidades.
Estos jóvenes se encontraban con el problema de la escasez de la vivienda, que provocaba unos precios muy elevados.
Así, muchas empresas comenzaron a ofrecer no sólo un espacio de trabajo, sino un lugar en el que los diferentes profesionales pudieran vivir.
Los trabajadores descubrieron que no sólo podían compartir un espacio físico, sino un centro en el que se multiplicaban las ideas y los contactos.
Cómo funciona el Co-Living
Entre las características de este tipo de edificio es que cuentan con departamentos de pocos metros cuadrados, con muebles ergonómicos, cocina americana y baño.
Es decir, contar con toda una casa de 17 a 20 metros cuadrados. Cuentan con instalaciones para compartir como gimnasios, salones de juegos, cocina y espacios de coworking, lo que permite un importante ahorro de tiempo y dinero.
La idea es aprovechar al máximo los recursos y los tiempos de cada habitante, y aprovechar los espacios para networking.
Una tendencia que revolucionó el mercado inmobiliario a nivel internacional, convirtiéndose en un éxito en países como Inglaterra, Estados Unidos, Europa, China, Singapur, entre otros.
Familia en el mismo lugar
Los protagonistas del Co-Living no son sólo los típicos compañeros de departamento, pues su relación está totalmente vinculada con sus actividades vitales.
En muchas ocasiones, el espacio de Co-Living se da en el mismo lugar de trabajo, por lo que las interacciones entre individuos fluctúan entre la vida personal y pública.
Se crea una atmósfera en la que la creatividad y el dinamismo van de la mano en unos hogares en los que los miembros de esa “familia” tienen proyectos profesionales que pueden apoyarse los unos en los otros.
Cada uno tiene su espacio, su privacidad, su forma de organizarse, pero la diversión, el disfrute y la experimentación están presentes en cada una de estas aventuras.
El Co-Living pretende ser, sobre todo, un estilo de vida, en el que el intercambio de experiencias y la sostenibilidad son pilares fundamentales.
¿Quieres aprender más del tema? Asiste con nosotros en LGC Real Estate School y recibe un entrenamiento. Ven a nuestros seminarios, llámanos 55 53636140 o visitanos en FB https://es-la.facebook.com/LGCRealEstateSchool/