En relación a los temas económicos, las burbujas son situaciones que provocan un aumento en los precios de los bienes causando una pérdida en el equilibrio del mercado financiero.
Las burbujas pueden afectar muchos mercados y ocasionar muchos problemas financieros y crisis económicas, sin embargo, existen opciones que son menos propensas a ser afectadas por ellas como es el sector de bienes raíces.
Conocer cómo se producen las burbujas y cómo pueden afectar tus finanzas será clave para prevenir y proteger tu capital con inversiones certeras, como un local comercial.
En este artículo te hablaremos sobre la burbuja inmobiliaria y todo lo que debes saber sobre ella.
¿Qué es una burbuja financiera?
La burbuja financiera es una situación o fenómeno económico que consiste en el aumento desproporcionado del precio de algún producto o activo, separándose de su valor razonable.
También se le conoce como burbuja económica, burbuja de mercado o burbuja especulativa.
Dependiendo del sector en el que se produzca la burbuja puede tener nombres más concretos, por ejemplo, si se produce en el ramo de bienes raíces es llamada burbuja inmobiliaria, o en el caso de una empresa de tecnología, sería burbuja tecnológica.
El término burbuja, tiene sus orígenes en los años de 1929 en el contexto financiero provocado por la crisis económica de los mares del sur.
Características de una burbuja financiera
La principal característica de una burbuja económica es el alza de precios prolongada y sin freno en un bien o activo.
Esta situación se da como consecuencia de la especulación, por ello se le conoce como burbuja especulativa y mantiene este comportamiento hasta que finaliza la euforia.
Burbuja inmobiliaria
Una burbuja inmobiliaria es un incremento excesivo e injustificado de los bienes inmuebles, ocasionado generalmente por la especulación.
En una burbuja los precios se incrementan sin que exista una razón lógica. Su incremento se fundamenta básicamente en la especulación y en el deseo de la gente de adquirir bienes para luego venderlos a mejor precio, aprovechando precisamente ese incremento de los precios.
Cuando suben los precios de los bienes raíces muchos inversionistas quieren invertir en este tipo de activos, empujando mediante el incremento de la demanda, la alza de los precios.
Luego, para satisfacer las solicitudes de los inversionistas, los bancos, las inmobiliarias y constructoras se dedican a construir más y más activos para atender el mercado ávido por ellos, formando un espiral especulativo que crecerá y crecerá.
Cuando un bien sube de precio se convierte en un bien muy atractivo para los inversionistas, y muchos de ellos querrán tener ese bien, lo que lleva a un exceso de demanda elevando con ello los precios.
Al incrementarse la demanda de un bien raíz la oferta se incrementará en función de esa demanda que sigue creciendo por lo atractivo de su rentabilidad.
Todo el mundo quiere comprar un inmueble con la esperanza y la convicción de que luego lo venderá a mejor precio.
En una burbuja la oferta de bienes no se incrementa en función de las necesidades reales de la sociedad sino en función de satisfacer las expectativas del inversionista.
Por ejemplo, que se llega a construir más bienes de los que la sociedad puede consumir, y cuando eso sucede es cuando toda la estructura especulativa se viene abajo.
Las burbujas económicas no solo se presentan en la parte inmobiliaria sino que se pueden presentar en cualquier otro activo, inclusive en las acciones que se cotizan en bolsa.
Las burbujas nacen de los propios mercados, derivadas del desplazamiento de la demanda hacia un determinado activo.
Finalmente, ahora que conoces qué son las burbujas financieras y cuáles son sus causas, podemos concluir que las burbujas seguirán ocurriendo, por ello la mejor forma de proteger tu capital es invirtiendo en un mercado seguro y estable.
¿Quieres aprender más del tema? Asiste con nosotros en LGC Real Estate School y recibe un entrenamiento. Ven a nuestros seminarios, llámanos 55 53636140 o visitanos en FB https://es-la.facebook.com/LGCRealEstateSchool/