Resulta interesante que en el Sur de México, el sector de bienes raíces se haya visto beneficiado del resto de los sectores, detonando un crecimiento importante en el mercado inmobiliario.
La inversión en el sureste de México está causando interés tanto para empresarios como para emprendedores que están en búsqueda de nuevas inversiones estratégicas para hacer negocios.
México es un país con gran potencial de inversión y distintas áreas para hacerlo. Aunque cada estado cuenta con sectores que son mejores para cierto tipo de inversión que otros.
Lo anterior se debe en parte al turismo y el desarrollo industrial que ha ubicado a esta región de México en el punto central para la inversión pública y privada, así como para los bienes raíces.
En este artículo te damos un panorama sobre las mejores opciones para invertir en el sureste de México, en especial en Yucatán y Quintana Roo.
La región sureste reportó, a diferencia de otras entidades federativas de México, en el primer trimestre de este año un crecimiento considerable en su aportación al total de la Inversión Extranjera Directa (IED) del país.
Para los expertos, las inversiones hacia el sureste son el resultado de que la región del norte y del bajío en México han decidido enfocarse en el sector manufacturero, creciendo así en áreas como las de energía, servicios y logística.
Este aumento en la inversión interna y externa hacia la región sur también es el resultado de varios factores:
- Actividad turística de nivel mundial que beneficia en gran parte a la derrama y crecimiento económico del país.
- Conexión con el extranjero, tanto en áreas turísticas como comerciales.
- Ciudades con gran desarrollo económico, industrial y cultural.
Actualmente existe un importante incremento en la demanda de bienes inmuebles y servicios, y esto a su vez también favorece a la plusvalía y retornos de inversión, ya que el valor que están generando los patrimonios ha ido aumentando de tal forma, que se puede proyectar un futuro ambicioso para las inversiones de hoy.
Líneas de inversión en el sureste de México
Cada estado posee actividades económicas propias y son aprovechadas en medida de su demanda y las oportunidades de explotación e inversión que puedan generar.
Si bien el turismo es un sector fuerte para la región, ya no es la única área a la que atiende.
Invertir en Quintana Roo
Por su parte, Quintana Roo es un estado turístico que genera una gran derrama en la economía mexicana solamente por esta actividad. Sin dejar de lado su industria manufacturera y su producción maderera.
En los últimos años ha habido un enorme aumento en el sector inmobiliario, con particular interés en residencias premium y desarrollos de uso mixto que favorecen a los servicios y comercios que consolidan también una fuerte parte de la economía del estado.
Entre los sectores que destacan para la inversión en el estado podemos mencionar:
1. Turismo. Se estima que el 80% de las actividades económicas del estado están representadas por el sector turístico, puesto que cuenta con las playas más bonitas del país y con un destino turístico de talla mundial como lo es la Riviera Maya.
El turismo es ideal cuando se quiere ofrecer un producto o servicio que genere ingresos a corto plazo, sobre todo si se encuentra en ciudades de alto potencial turístico como Cancún, Tulum y Playa del Carmen.
2. Bienes Raíces. Gracias al constante crecimiento del sector turístico, en tema de bienes raíces, el estado ha demostrado un gran potencial.
La gran demanda turística ha propiciado la apertura de negocios, desde hoteles de lujo, hasta pequeñas posadas, así como agencias de viajes, rentadoras de automóviles, alquiladoras de equipo para ecoturismo, restaurantes, bares, centros comerciales.
Incluso ha ido en aumento la compra de propiedades con fines de residencia para quienes deciden hacer de Quintana Roo su hogar permanente.
El sector inmobiliario se ha desarrollado con éxito gracias a que el costo del metro cuadrado es accesible al igual que en Yucatán, lo que permite obtener mayor margen de ganancias y una rentabilidad superior.
Invertir en Yucatán
Yucatán ha logrado posicionarse en sitios prioritarios para la inversión en el sector industrial, agroindustrial e inmobiliario, no solamente por su actividad turística que se extiende a varios de sus municipios, sino también por el prestigio de Mérida al ser la ciudad más segura para vivir en México.
1. Turismo. El sector turístico del estado, al igual que en el resto del sureste mexicano, ha mostrado un crecimiento considerable en los últimos años, sobre todo después de que Mérida, su capital, haya sido nombrada una de las ciudades más seguras del país y una de las mejores para vivir.
El gobierno ha preparado una estrategia de mejora en la infraestructura del estado, propiciando la apertura de nuevos negocios.
2. Bienes Raíces. La demanda de viviendas y desarrollos en la ciudad ha sido atendida por inversionistas que encuentran en la construcción o compraventa de inmuebles un negocio fructífero, esto a razón de que cada vez más personas desean vivir en espacios tranquilos y seguros para sus familias y en Mérida lo han encontrado.
La ciudad ha crecido en los últimos años atendiendo la demanda de vivienda, extendiéndose hasta las comisarías y poblados cercanos, lo cual permite una mejora en la economía de los habitantes de la zona y la posibilidad de emprender un negocio.
El sector inmobiliario en el estado es bastante completo, brindando oportunidades de inversión en distintos tipos de proyectos, desde locales comerciales hasta viviendas de interés social. En años recientes se ha implementado en la ciudad el estilo de viviendas verticales, así como la creación de privadas con residencias de lujo.
La inversión a futuro para el sureste
El megaproyecto del Tren Maya significa infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo más importante del presente sexenio y como se muestra en el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno actual, tendrá un recorrido de 1,525 kilómetros y cubrirá todos los estados del sureste de México.
El Tren Maya será un moderno transporte férreo que transportará pasajeros y mercancías. Esto con el objetivo de que las actividades económicas de la región tengan mayor impacto, así como interconectar la zona desde sus principales ciudades y puntos turísticos.
Este es un proyecto que se prevé incrementará la derrama económica del turismo en la península de Yucatán y beneficiará al desarrollo económico de toda la región en otros sectores.
Finalmente, la economía del sureste ha contribuido al atractivo para los negocios y las viviendas. Por ello, la inversión inmobiliaria en el sureste de México se ha convertido en el atractivo principal para muchos empresarios que desean un negocio con un retorno de inversión favorable.
¿Quieres aprender más del tema? Asiste con nosotros en LGC Real Estate School y recibe un entrenamiento. Ven a nuestros seminarios, llámanos 55 53636140 o visitanos en FB https://es-la.facebook.com/LGCRealEstateSchool/