El proceso de adjudicación de un inmueble se da a través de un remate que se conoce mediante edictos publicados dos veces de cinco en cinco días en el DOF, la gaceta oficial de cada entidad, y el boletín judicial de los juzgados.
En los que se señala el número de almoneda, la ubicación y descripción del inmueble, así como su valor avalúo y el descuento efectuado, además de la fecha, hora y juzgado en que se celebrará la subasta.
La adjudicación de una propiedad ocurre después de que una persona pide un préstamo y deja como garantía una propiedad y al final la persona no paga el préstamo y se hace uso de la garantía, que en este caso es la propiedad.
El proceso de adjudicación de una propiedad es el acto judicial que consiste en la atribución de una cosa (mueble o inmueble) a una persona a través de una subasta, licitación o partición hereditaria.
El ganador del proceso, por lo tanto, se adjudica el bien y pasa a ser su propietario o responsable.
En el caso de proceder a realizar el proceso de adjudicación judicial de un inmueble, es importante dejar claro que se requiere llevar a cabo la presentación de una serie de documentación para que se otorgue el inmueble.
En concreto, se habla de la correspondiente solicitud, los antecedentes registrales, un croquis, la constancia del empadronamiento o el pago del derecho de adquisición.
Cuando se trata de herencias y procesos de adjudicación hay que dejar claro que el correspondiente heredero no necesita tener en su poder ningún tipo de escritura pública ante el notario para poder adjudicarse la herencia.
Adjudicarse la propiedad
El ganador del proceso es quien se convierte en el nuevo dueño de la propiedad en cuestión, apropiándose de ella.
La persona ganadora del acto judicial es la nueva dueña de la propiedad, por lo tanto no tiene que rendir ninguna aclaración frente al dueño anterior.
Es común que este tipo de inmuebles se comercialicen y terminen siendo vendidos a precios realmente muy accesibles, representando grandes oportunidades para invertir en el sector inmobiliario.
La adjudicación judicial es una forma de adquisición de la propiedad; sin embargo, no es igual a otras figuras como la compraventa, donación, dación etc.
Como se advierte, este mecanismo no tiene la naturaleza de un contrato, porque no se cumplen con los elementos característicos de este acto, ya que no existe acuerdo de voluntades entre las partes sobre la transmisión de dicho bien, ni sobre su precio.
Características de las propiedades en adjudicación
Estas propiedades las podemos encontrar de todos los niveles: interés social, medio y residencial.
Son inmuebles como cualquier otro, excepto porque son promovidos para su venta al público en general ya sea de forma directa en escritura o mediante la cesión de derechos.
Finalmente, adquirir una propiedad en adjudicación puede ser una muy buena oportunidad, pero considera que si la propiedad no está regularizada en el pago de sus impuestos o servicios como predial, agua, luz etc., tú como nuevo dueño deberás hacer frente a esos pagos para regularizar la propiedad. A veces no es tan barato comprar una propiedad de esta forma.
¿Quieres aprender más del tema? Asiste con nosotros en LGC Real Estate School y recibe un entrenamiento. Ven a nuestros seminarios, llámanos 55 53636140 o visitanos en FB https://es-la.facebook.com/LGCRealEstateSchool/