La palabra liquidez es muy importante dentro de cualquier negocio, pues está ligada totalmente con la capacidad de una empresa para seguir operando.
La liquidez representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor.
De tal manera que cuanto más fácil es convertir un activo en dinero se dice que es más líquido.
La liquidez de una empresa indica qué tan capaz es una organización de hacer frente a sus obligaciones de pago.
Esto permite a la empresa ser capaz de cumplir con sus obligaciones a corto plazo sin ningún tipo de problema.
Los activos más comunes de liquidez son, por ejemplo, el efectivo tanto en caja como en banco, pues se puede acceder a ellos en cualquier momento. El inventario es otro activo que puede ser susceptible de convertirse en dinero rápidamente.
Generalmente, los activos líquidos suelen ser fáciles de vender, por ello, la inmediatez es parte de sus características.
Entendemos un activo líquido como todos los bienes y recursos de una organización, entre más líquido sea un activo mayor facilidad tiene para convertirse en dinero en efectivo para ser utilizado por la empresa en cuestión.
En este artículo te decimos porqué la liquidez es un tema de suma importancia para una empresa y cómo se puede lograr.
Factores que determinan la liquidez de una organización:
- El tiempo que se requiere para que un activo se convierta en efectivo.
- La certidumbre de que no existan pérdidas al darse la transformación.
Beneficios de la liquidez dentro de la empresa
Contar con liquidez puede traer muchos beneficios a las empresas, pues permite que no haya problemas económicos y que pueda mantener su operación durante mucho tiempo.
Ésta ayuda a que las compañías puedan responder y cubrir sus compromisos y obligaciones a corto plazo.
También posibilita a la empresa para cubrir gastos que van desde el pago de los servicios (luz, agua, gas, internet) hasta los salarios de los trabajadores, quienes son clave para el desempeño de una empresa.
Esto permite que mantengan una salud financiera sana y que se mantengan vigentes por mucho más tiempo.
Si se carece de la misma, es probable que a largo plazo, la organización caiga en un sobreendeudamiento o, incluso, que cierre.
Por ello, se debe poner especial atención en las finanzas para evitar mayores contratiempos económicos.
Cómo conseguir liquidez para tu empresa
La liquidez de una empresa depende de varios factores, pero aquí te hablaremos de cinco de los más importantes para que trabajes en ellos y puedas ver resultados satisfactorios en determinado plazo.
1. Implementa controles financieros
Tener un control de las finanzas es fundamental para conseguir la liquidez de una empresa.
Aquí es importante contar con herramientas, como un plan financiero y un presupuesto que nos indique de forma clara y concisa de dónde saldrán los recursos que necesitamos para cubrir los gastos a corto y largo plazo.
Este plan debe incluir el medio (de dónde obtendremos el dinero), los plazos de cobro y pago para hacer frente a la operación diaria de la organización.
Para lograr una gestión eficiente, es importante diferenciar entre beneficios y tesorería, pues tener mucha liquidez en un determinado momento no quiere decir que la empresa esté obteniendo beneficios.
Para elaborar un presupuesto hay que plantearse cuáles serán los gastos y beneficios que se van a realizar, calcular vías de ahorro y tener en cuenta las fuentes de financiamiento y planes operacionales. Es una estimación sobre las necesidades y beneficios de la operación propia de la compañía.
2. Gestiona eficientemente los créditos
Los créditos son aliados imprescindibles para obtener liquidez dentro de una empresa, pues ayudan de manera rápida a resolver los problemas económicos.
Lo único que debes cuidar es no caer en un apalancamiento excesivo, es decir, primero debes estudiar tu capacidad de pago y el de la empresa para saber hasta qué punto podrás cubrir tus créditos de manera eficiente y sin mayor problema.
Busca siempre los créditos que sean más favorables de acuerdo con tus intereses y tu situación actual y enfócate en indicadores clave como mensualidades, sanciones e interés.
3. Adquiere inmuebles
Ya vimos que los financiamientos son una buena opción para conseguir la liquidez de una empresa; sin embargo, los más convenientes, como el crédito de liquidez, demanda que se cuente con una propiedad a nombre de quien lo solicita.
Lo anterior, debido a que este tipo de financiamiento se da por medio de garantía hipotecaria, es decir, se deja una propiedad como respaldo durante todo el tiempo que dure el crédito.
Esto de ninguna manera significa que el inmueble deje de ser tuyo, sino que únicamente queda como garantía de que tú pagarás el crédito.
Únicamente existe el riesgo de perderlo cuando hay retrasos prolongados en los pagos y no se busca un tipo de negociación con la financiera.
4. Controla el inventario de tu empresa
Muchas veces, la liquidez de una empresa se ve afectada debido a su incapacidad de sacar adelante el inventario.
Si el sector al que perteneces, tiene una dependencia del inventario, es importante controlarlo y saber gestionarlo.
Cuando se acumula por falta de ventas, es liquidez que estamos perdiendo y que desconocemos cuándo tendremos. Esto significa un riesgo cuando la situación financiera no es saludable del todo.
Una de las mejores opciones, cuando no se cuenta con liquidez, es sacar el inventario bajo demanda, es decir, solo surtir aquellos artículos que la gente solicita para tener enseguida el dinero en nuestra cuenta y no afectar sustancialmente el desempeño de la empresa o caer en la incertidumbre al no saber cuándo se venderá todo.
5. Administración estratégica de la empresa
Una de las claves para conseguir la liquidez de una empresa está en la capacidad de negociación de las personas que están al frente de la misma.
Estudiar la frecuencia con la que se paga a los proveedores, los impuestos y los servicios públicos que se deben cubrir para que consideres claramente cuáles de ellos se pueden realizar a plazos o cuáles se pueden flexibilizar.
Aquí es donde entrará en juego tu capacidad de negociación y estrategias de administración para lograr acuerdos favorables para tu empresa y no verte tan afectado por cuestiones de gastos inmediatos.
Finalmente estas claves son fundamentales para conseguir la liquidez de una empresa de manera efectiva y salir adelante ante los problemas económicos que pudiera enfrentar tu organización debido a las diferentes situaciones que se están presentando en el país y en el mundo.
¿Quieres aprender más del tema? Asiste con nosotros en LGC Real Estate School y recibe un entrenamiento. Ven a nuestros seminarios, llámanos 55 53636140 o visitanos en FB https://es-la.facebook.com/LGCRealEstateSchool/