Cómo crear un patrimonio financiero para tus hijos e incentivar el hábito del ahorro

Sin duda una herencia que podemos dejarle a nuestros hijos, más allá de las cuestiones materiales, es el ahorro y una educación financiera sólida.

Asegurar un patrimonio financiero para tu hijo y garantizarle una mejor educación es una prioridad. 

Existen diferentes herramientas financieras que te dan la posibilidad de crearle un fondo de largo plazo, incluso desde el día de su nacimiento.

Seguramente, alguna vez has incentivado el ahorro en tus hijos, regalándoles una alcancía para que empiecen a ahorrar. 

Eso es un buen comienzo, pero los expertos indican que los niños deben guardar entre 10 y 20% del dinero que les dan sus padres. 

Pero el ahorro en alcancía no genera ningún rendimiento. Para crear un fondo de largo plazo e iniciar el hábito de ahorro en los niños veamos las opciones que existen:

Cuenta de ahorro 

Para acercar a los niños a las instituciones financieras y que puedan alcanzar sus metas en el futuro, una opción es abrirles una cuenta de ahorro. Existen varias opciones en el mercado especialmente diseñadas para niños.

Tener el dinero en una institución financiera te dará la confianza de que su dinero esté seguro y además, te otorgará rendimientos. 

Lo más recomendable al momento de abrir una cuenta para tus hijos es buscar la institución financiera que te ofrezca mayores rendimientos y que te cobre menos comisiones por movimientos como la anualidad, reposición de tarjeta o mantener un saldo mínimo mensual.

Seguro para los estudios 

Los seguros educativos funcionan como cualquier seguro de vida con un Fondo de Ahorro, los cuales deben estar registrados ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). 

Este tipo de productos se ofrecen en plazos de 15, 18 y 22 años y se pueden adquirir cuando nace el menor.

Los planes educativos se contratan a través de agentes de seguros quienes describen su funcionamiento, características y costos con base en los requerimientos del interesado. 

La ventaja de este instrumento es que, en caso del fallecimiento del tutor que abrió la cuenta, su educación quedará  totalmente pagada. 

En caso de que se termine el plazo sin algún fallecimiento, la aseguradora te da una cantidad comprometida desde el inicio.

Fondos de Inversión 

Este tipo de planes, están diseñados para acumular cierta cantidad de dinero, el cual se invierte en diversos instrumentos financieros, los rendimientos son variables y es posible retirar lo acumulado en caso de emergencias. 

La comisión más alta de algunas instituciones es de 2.30% del saldo que se acumule. 

Un fondo de inversión se puede abrir desde 1,000 pesos y se pacta una aportación mensual que puede ser por la cantidad que el contratante quiera y pueda aportar. Desde el inicio se puede poner como beneficiario total al menor de edad.

Depósito a plazo fijo 

Al tener margen de tiempo, los depósitos a plazo fijo pueden ser otra buena alternativa para acumular dinero para el futuro de los niños. 

Si el niño es pequeño no va a hacer uso de la cuenta, así que es buen momento para invertir a largo plazo en un producto que ofrezca una remuneración realmente interesante. 

A diferencia de las cuentas de ahorro, los depósitos no permiten acceder al dinero una vez invertido.

Consejos para incentivar el ahorro en los niños y jóvenes

Es importante explicarle a los niños, niñas y jóvenes el uso del dinero y la forma para conseguirlo. 

Por esa razón, no es pertinente que los niños y niñas gasten todo el dinero que reciben de sus padres en dulces de la tienda. 

Por el contrario, al mostrar que si hacen un esfuerzo y ahorran esa moneda, podrían llegar a comprar algo que represente más valor para ellos. Así que:

  • Enséñales que el dinero que recibe no siempre lo debe gastar inmediatamente y que lo pueden ahorrar para poder comprar algún juguete, un libro, ir al cine o  hacerle un regalo a un ser querido.
  • Hazle entender que si ahorra el dinero que obtiene, puede crecer el monto cada día.
  • Ayudar a encontrar un objetivo alcanzable y claro que justifique el ahorro. 
  • De vez en cuando, obsequia monedas por sus logros y recuérdales que es mejor que las ahorren en su alcancía. 
  • No olvides dar ejemplo. Consigue tu propia alcancía e introduce monedas delante de ellos. Cuéntales cuál es tu objetivo. Muéstrales lo que tú has conseguido gracias al ahorro. 
  • Enséñales a comparar precios para que no compren lo primero que les ofrecen.

Es recomendable que comencemos a fomentar en nuestros niños el interés y el hábito de ahorrar e invertir en su futuro, ser perseverantes si quieren algo y ahorrar con la ilusión de cumplir sus objetivos.

¿Quieres aprender más del tema? Asiste con nosotros en LGC Real Estate School y recibe un entrenamiento. Ven a nuestros seminarios, llámanos 55 53636140 o visitanos en FB https://es-la.facebook.com/LGCRealEstateSchool/