Certificación EDGE en la construcción sostenible

La certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) es una evaluación para construcciones nuevas o existentes, disponible en más de 130 países de economías en desarrollo, entre ellas México. 

Este sistema fue creado por la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, y propone una disminución en la cantidad de recursos utilizados mediante una escala comparativa que toma como base estándares locales.

EDGE es un sistema de certificación de construcción sostenible que se focaliza en hacer edificios más eficientes, es el objetivo de EDGE en cada vez más países de África, Asia y Latinoamérica.

Para obtener la certificación EDGE, se necesita cumplir con un ahorro de mínimo de 20% de energía, 20% en agua y 20% en energía incorporada en los materiales en el edificio. 

Aplicable a cualquier edificio

El método puede aplicarse tanto a obra nueva como a edificios ya existentes de cualquier tipología, desde viviendas a oficinas pasando por centros de salud, hoteles, centros educativos, comercios, almacenes, industrias ligeras o incluso aeropuertos.

Es importante señalar que quien aspire a alcanzar la certificación EDGE final, deberá superar un proceso de auditoría y verificación por parte de un auditor autorizado durante 12 meses.

Eficiencia energética

Algunas de las medidas de eficiencia energética que incorporan los edificios son las fachadas con huecos para crear cámaras de aislamiento, pinturas exteriores reflectivas que ayudan a regular la temperatura interior o sistemas de climatización e iluminación de bajo consumo. 

Entre las que logran reducir el gasto hídrico, destacan la recuperación de agua de lluvia o el reciclaje de aguas negras y grises que pueden usarse por ejemplo para regar zonas verdes. 

En cuanto a la elección de materiales, tienen prioridad los reciclados o de proximidad para reducir las emisiones de su transporte. 

A diferencia de otros sellos de sostenibilidad como LEED o un Passivhaus, mucho más complejos y costosos de obtener, el EDGE no implica transformaciones tecnológicas caras ni proyectos sofisticados difíciles de implementar. 

No establece requisitos previos ni criterios obligatorios, sino que se compone de un paquete de medidas y mejoras prácticas de diseño y equipamiento que permitan cumplir con los estándares requeridos. Según indican los especialistas en este rubro.

Tecnología emergente

Este sistema de evaluación surge en 2014 como iniciativa de la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés), del Grupo del Banco Mundial, con financiamiento inicial de la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza. 

Actualmente recibe fondos del Gobierno del Reino Unido, con Austria, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Hungría o Japón, entre otros, como donantes adicionales.

La entidad también ha procurado simplificar la metodología de certificación. Esta herramienta facilitadora, EDGE pone a disposición de cualquier usuario la EDGE Buildings App.

La EDGE Buildings App, es un software en la nube interactivo y gratuito con información precargada y adaptada a todas las regiones disponibles, mismo que permite una visualización en tiempo real del porcentaje de ahorro y retorno de inversión posibles de alcanzar con las estrategias tentativas a desarrollar.

De acuerdo con las características del edificio, la aplicación predice los ahorros, costos y retorno de la inversión. 

Niveles de certificación

EDGE Certified. Es la forma tradicional en la que se puede obtener este reconocimiento: se otorga al cumplir un ahorro de mínimo de 20% en energía, 20% en agua y 20% en energía incorporada en los materiales en el edificio. 

Estos son los porcentajes base en los que se fundamenta la evaluación EDGE.

EDGE Advanced. Esta modalidad premia a los proyectos inmobiliarios que demuestran una reducción de mínimo 40% en energía. 

Mientras que los porcentajes en el ahorro de agua y energía incorporada en los materiales se mantienen al 20% como en EDGE Certified.

Zero Carbon.  Este exigente nivel de certificación busca la máxima reducción y compensación de consumo energético del edificio. 

Para conseguirlo es necesario que mínimo el 40% de la energía sea reducida mediante el diseño y estrategias del edificio (como EDGE Advanced) y la cantidad que falte para completar el 100% del consumo energético sea mitigado mediante fuentes renovables en sitio y/o bonos de carbono. 

Asimismo, los porcentajes en el ahorro de agua y energía incorporada en los materiales se mantienen al 20% como en EDGE Certified.

Existen, por el momento, dos edificios Carbono Cero: el espacio de oficinas Ufficio BJX, en México, que ha logrado reducir un 50% el consumo de energía, y la Arthaland Century Pacific Tower, en Filipinas, con un 45%.

En general en América Latina los sistemas de certificación de edificios sostenibles aún tienen mucho camino que recorrer, pero poco a poco se abren paso.

Finalmente, elegir un sistema de certificación adecuado para un proyecto depende de muchos factores. 

EDGE ofrece un sistema simple, veloz y asequible, potenciado por un software gratuito que ha sido nutrido por datos recopilados a nivel mundial. 

EDGE es uno de los muchos sistemas de certificación, cada uno con su propio propósito y ventaja dentro de un mercado determinado.

¿Quieres aprender más del tema? Asiste con nosotros en LGC Real Estate School y recibe un entrenamiento. Ven a nuestros seminarios, llámanos 55 53636140 o visitanos en FB https://es-la.facebook.com/LGCRealEstateSchool/