El futuro llegó al mundo inmobiliario. Era sólo cuestión de tiempo para que los sistemas comenzarán a utilizar las nuevas tecnologías que aceleran los procesos.
La posibilidad de almacenar datos y actualizarlos en forma permanente servirá para centralizar la información de los inmuebles.
De esta manera cualquier persona que acredite un interés legítimo en determinada propiedad podrá conocer sus datos, cuando la plataforma esté en funcionamiento.
Ventajas de utilizar esta tecnología
Como todos los avances tecnológicos, la apertura a este tipo de aplicaciones trae una serie de beneficios:
- Posibilidad de acceder en forma remota: No será necesario estar presente físicamente. Esta aplicación podrá utilizarse desde cualquier parte del mundo, siempre que la demanda sobre los datos del inmueble sea considerada legítima.
- Fácil acceso a la información: Una de las principales ventajas tiene que ver principalmente con la facilidad para disponer de la información.
- Seguridad: Ningún dato podrá ser modificado ya que es tecnología inmutable, no permite su adulteración. La información es real y no puede ser eliminada ya que permanece almacenada en la cadena de bloques.
El inicio de la tecnología Blockchain
Blockchain es un vocablo inglés que traducido al español significa cadena de bloques. Es en estos bloques donde se realizan los registros, cuyas características básicas son:
- Únicos: no existen dos registros iguales
- Consensuados: para que haya un nuevo ingreso debe recibir la aprobación
- Distribuidos: se registran en forma uniforme en distintos nodos de una red.
Para lograr el correcto funcionamiento de la cadena, los bloques tienen sus especificaciones. En su composición un bloque básicamente contiene la siguiente información:
- Un conjunto de datos o transacciones válidas.
- Información propia del bloque.
- Conexión con el bloque anterior y el siguiente a través de un código único.
Estas cualidades intrínsecas hacen que cada bloque sea inamovible y se ubique en un lugar específico de la cadena. Dentro de los nodos se guarda la información completa de una cadena.
¿Cuál es la seguridad de la tecnología blockchain?
Esta nueva forma de trabajo en cadena permite almacenar información en forma permanente ya que no es posible modificarla o eliminarla. Su seguridad se asienta en varios pilares:
Disponibilidad: La garantía de la disponibilidad de la información radica en que cada nodo de la red almacena una copia exacta de la cadena. De esta manera cualquier nodo operativo puede recuperar la información en caso de fallo en algún sector de la red.
Consenso: Cada nuevo registro es consensuado y cada nodo comparte la misma información. Esto le asegura la integridad a la cadena y a los datos que se guardan.
Perpetuidad : Al estar vinculado matemáticamente cada bloque con el siguiente, cada nuevo ingreso utiliza el mismo procedimiento con lo cual la cadena se vuelve inalterable. Esto hace que toda la información se vuelva perpetua e inmutable.
La tecnología de blockchain permite almacenar información que jamás se podrá perder, modificar o eliminar.
Finalmente, en el caso de la tecnología blockchain, todos los datos están distribuidos en todos los nodos de la red. Por lo que, todos participan y validan la información, al tiempo que la almacenan. Esta característica la convierte en una potente herramienta, ya que no hay un servicio externo o compañía que gestione la información.
¿Quieres aprender más del tema? Asiste con nosotros en LGC Real Estate School y recibe un entrenamiento. Ven a nuestros seminarios, llámanos 55 53636140 o visitanos en FB https://es-la.facebook.com/LGCRealEstateSchool/