La era en la que estamos viviendo y los cambios acelerados que se están dando en todos los sectores como en la economía, la salud, la tecnología y por supuesto el inmobiliario y de la construcción dan origen a nuevas formas de mantener y cuidar el medio ambiente.
Estos procesos no son de ahora, ya tienen una trayectoria, pero sin duda en la actualidad están generando un mayor impacto. Nos referimos a los programas en certificación ambiental.
Los programas de certificación ambiental sustentable son instrumentos enfocados en transformar las edificaciones bajo el eje de sustentabilidad.
Es un concepto que se liga a la necesidad de crear instituciones y leyes especializadas en una nueva visión para la construcción de obras comerciales, vivienda y edificios.
A partir de 1994 se dio un fuerte impulso al concepto de desarrollo sustentable, debido a la necesidad de considerar los problemas crecientes por la escasez de los recursos naturales y la crisis energética, de acuerdo con el Programa de certificación de edificios sustentables, de la Semarnat.
Después el concepto de sustentabilidad se relaciona con los aspectos políticos, económicos y sociales de cada país.
De esta forma, se determinó la necesidad de crear asociaciones y normas especializadas en la integración de estos factores en la industria de la construcción y la modernización de edificios comerciales.
Los edificios residenciales y comerciales consumen del 20 al 40 por ciento de la energía, contribuyen con el 9.9 por ciento de las emisiones de CO2 mundiales.
Existen varias certificaciones con el objetivo de crear edificios sustentables que cumplan con ciertos requisitos, específicamente en este artículo nos referiremos a la certificación BREEAM y LEED.
Certificación BREEAM
Research Establishment (BRE), una agencia de investigación de edificios, fue puesta en marcha por el gobierno de Inglaterra en 1990, a través de un modelo de eficiencia económica y operativa de los edificios del Reino Unido.
Actualmente es una institución independiente, cuyo método de evaluación y certificación es el más utilizado en Europa, con más de 201 mil 399 edificios certificados y más de 830 mil en proceso.
Este certificado es un método internacional desarrollado por la organización BRE Global de Reino Unido y que permite medir el grado de sustentabilidad ambiental en edificaciones.
La certificación BREEAM es un mecanismo de autentificación se compone de un conjunto de procedimientos encaminados a medir, evaluar y ponderar los niveles de sustentabilidad ambiental y el entorno habitable de una edificación desde su fase de diseño o transformación hasta su operación y mantenimiento durante su ciclo de vida.
El uso de la herramienta constituye la base para establecer objetivos, el desarrollo de un plan de acción, implementación y revisión periódica.
También contempla las particularidades propias de cada una de las tipologías de edificaciones existentes (residencial, oficinas, centros de salud, escuelas, etc.) y de los proyectos urbanísticos.
En el caso de los edificios comerciales o de oficinas evalúa, por medio de la revisión de una lista, los impactos en las ramas de sus distintas categorías.
De forma que audita la gestión interna de los procedimientos, salud y bienestar, empleo de la energía, transporte, agua y recursos materiales, residuos, uso de suelo, ecología y contaminación, innovación y tecnología.
El método BREEAM permite la certificación de un edificio conforme a distintos niveles de sustentabilidad, sirviendo a la vez de referencia y guía técnica para el levantamiento de obras infraestructurales más eficientes.
Este modelo es aplicable para todas las tipologías de edificación, en las de edificios de nueva construcción, remodelación de edificios existentes, así como nuevas extensiones en edificios existentes, combinación entre edificio nuevo y remodelación de uno existente, nuevas edificaciones o remodelaciones que formen parte de edificios de gran envergadura y mixtos, acondicionamiento de edificios, edificios existentes en fase de adaptación y edificios en uso.
Metodología de evaluación BREEAM
La certificación BREEAM es un proceso de mejora continua, ya que tiene una vigencia. Debido a esto, los edificios registrados bajo este lineamiento son evaluados constantemente para garantizar que sigan cumpliendo con la normatividad en cada una de las categorías auditadas.
En el caso de la certificación BREEAM, los títulos de edificaciones sustentables son expedidos de acuerdo con el porcentaje de cumplimiento de los criterios de sustentabilidad.
¿Qué beneficios ofrece?
A través de la certificación BREEAM, las construcciones son más eficientes y por tanto, la contaminación producida es notablemente menor:
- Ahorro energético entre 50 y 70%.
- Disminución del consumo de agua en un 40%.
- Gestión de residuos en un 70%.
- Minimización de los costos de ejecución y mantenimiento.
- Disminución de las emisiones de CO2.
De esta manera, es posible desarrollar a los corporativos en las siguientes instancias:
- Nuevos mercados de productos, tecnologías y prácticas con beneficios ambientales.
- Estar a la vanguardia en la construcción sustentable que avanza en el camino hacia la obligatoriedad.
- Promover el uso eficiente de los recursos, la reducción de emisiones contaminantes y el manejo adecuado de los residuos.
- Incentivos fiscales.
- Plusvalía de la propiedad.
- Reducción en el consumo y pago de luz, agua y otros servicios por el uso eficiente de los recursos.
- Incremento de la productividad personal.
- Mejoramiento de las condiciones de salud y bienestar ocupacional.
Certificación LEED
La Certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) es un sistema de certificación con reconocimiento internacional para edificios sustentables creado por el Consejo de Edificación Sustentable de Estados Unidos (U.S. Green Building Council).
Esta certificación la utilizan desarrolladoras, constructoras y gobiernos en todo el mundo para obtener grandes beneficios en sus edificios.
LEED se ha consolidado como el sistema de evaluación para edificaciones sustentables.
Este sistema tuvo sus inicios, alrededor del año 2000 y hasta la actualidad, este sistema, que procura la eficiencia energética, ha ido en constante evolución tomando en cuenta tendencias contemporáneas en la industria de la construcción, bienes raíces y estudios ambientales.
Metodología de evaluación LEED
Para alcanzar la certificación, existe una serie de lineamientos que hay cumplir. Los lineamientos logran soluciones de alta eficiencia energética y ambiental, de acuerdo a los requerimientos de la normatividad LEED.
A través de un sistema de sumatoria de puntos, donde prerrequisitos obligatorios (que no dan puntos) y créditos (opcionales) permiten alcanzar uno de los cuatro niveles de certificación posibles:
- Certificado, al obtener de 40 a 49 puntos.
- Plata, al alcanzar de 50 a 59 puntos.
- Oro, al lograr de 60 a 79 puntos.
- Platino, si se obtienen 80 puntos o más.
Existen varios sistemas bajo los cuales un edificio puede ser certificado LEED, dependiendo de las características propias del inmueble. Desde nuevas construcciones, remodelaciones mayores, hasta edificios existentes en etapa operativa.
Mientras que los créditos son opcionales y elegibles de acuerdo a cada proyecto, los prerrequisitos son obligatorios y deben ser cumplidos para obtener cualquier nivel de la certificación.
A nivel mundial, los proyectos sustentables que cuentan con una certificación demuestran liderazgo, innovación y responsabilidad social.
Beneficios que ofrece tener una certificación LEED:
- Espacios con mejores condiciones para la salud y productividad.
- Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
- Acceso a incentivos fiscales.
- Disminución en los costos de operación y residuos.
- Incremento del valor de sus activos.
- Ahorro energético y de recursos.
- Establece liderazgo en la industria de la construcción sustentable y mercado inmobiliario.
- Contribuye con la creciente base de conocimientos del desarrollo sustentable.
- Obtención de placa de certificación para edificios LEED y certificado oficial.
- Exposición internacional del proyecto a través del sitio web del USGBC, como caso de estudio y publicidad mediática.
- Calificar para incentivos, fondos de inversión y premios privados y públicos.
¿Cuál de las dos certificaciones?
Veamos, la certificación BREEAM tiene una cobertura muy extensa en Europa y está próxima a expandirse al norte de Asia, sobre todo en Rusia.
En América Latina no ha permeado y tampoco en México, de tal forma que la certificación LEED continúa dominando la región.
Ambas certificaciones comparten una directriz respecto con la preocupación del gobierno por los costos de operación y el impacto ambiental en la calidad de vida en los centros de trabajo.
Además de ser partícipes formales del Protocolo de Kyoto, cuyo objetivo es reducir la generación de CO2 a nivel global para 2030.
Los especialistas indican que las diferencias podrían derivarse del diseño de los sistemas. En el mundo eléctrico, los equipos americanos son diseñados para una duración permanente que requieren un mantenimiento mínimo.
En cambio, los equipos europeos están diseñados para funcionar por un cierto periodo de vida y para aplicaciones específicas, según los expertos.
Pero las circunstancias en las que se desenvuelve cada país impactan en el desempeño del sector eléctrico y en la forma de evaluar los estándares de eficiencia energética de sus sistemas.
La certificación LEED continúa creciendo exponencialmente. Tan sólo en México hay 250 edificios certificados y está empezando a surgir el LEED Green Building Institute (GBCI), el siguiente paso de la certificación en Estados Unidos.
De forma que, con la influencia de Estados Unidos y las tendencias que vienen de América Latina, se pronostica que la BREEAM tardará aproximadamente 10 años en ser adoptada en México.
Para concluir, el uso de cualquier certificación, deberá generar el impulso para elevar la calidad de las edificaciones y acercarse al punto en el que se pueda convivir en armonía con el medioambiente.
¿Quieres aprender más del tema? Asiste con nosotros en LGC Real Estate School y recibe un entrenamiento. Ven a nuestros seminarios, llámanos 55 53636140 o visitanos en FB https://es-la.facebook.com/LGCRealEstateSchool/