A la hora de decorar tu hogar, puedes prestar mucha atención al diseño e invertir cantidades desorbitadas en piezas únicas. Sin embargo, eso no significa que tu casa vaya a ser cálida y agradable.
Más allá de la decoración, el interiorismo debes buscar el confort y cierta sensación de vida en tu hogar.
Una forma estupenda de conseguirlo es a través de las plantas, no sólo porque aportan frescura al hogar, también porque ofrecen muchos beneficios personales y de salud.
Las plantas pueden dar vida a nuestro hogar y además nos pueden hacer sentir bien.
Los hogares son más equilibrados y tranquilos cuando tienen plantas porque éstas absorben el ruido y pueden reducirlo ligeramente.
Eso sí, no pretendas insonorizar una habitación utilizando plantas porque no lo conseguirás. Su aportación es pequeña, pero importante.
Son seres vivos a los que hay que cuidar y su cuidado puede reportarnos grandes beneficios a nuestra salud. Conozcamos algunos de ellos.
Tener plantas y cuidarlas, regarlas, sembrar semillas y todas estas prácticas nos proporcionan bienestar, por ello en este artículo te decimos algunos beneficios de tener plantas en casa.
1. Las plantas en casa limpian el ambiente y regulan la humedad
Las plantas expulsan dióxido de carbono por la noche, pero el resto del día aportan oxígeno fresco. Además, absorben gases contaminantes, mejoran y purifican el aire y consiguen que el ambiente tenga un poco más de humedad.
Es el caso del helecho rizado, que reduce la sequedad al desprender humedad. Otras plantas, por el contrario, limitan el nivel de humedad.
2. Fomentan la tranquilidad
Los expertos en el tema afirman que las plantas pueden ayudar a calmar a las personas, al suprimir el sistema nervioso simpático.
En un estudio los investigadores propusieron dos condiciones: en una de ellas, los participantes completaron una tarea de computadora y en la otra, trasplantaron una planta.
Se midieron los efectos psicológicos y fisiológicos en estas dos tareas, y los investigadores observaron que los hombres que habían trasplantado la planta estaban mucho más tranquilos después de dicha tarea en comparación con los que habían realizado la tarea de la computadora.
3. Alivian el estrés
No es el hecho de tener una planta lo que nos libera la tensión, sino el hecho de cuidarla y regarla.
Así, estos momentos de cuidado de la planta nos ayudan a evadirnos y a aliviar la tensión acumulada durante el día.
Esto puede ser realmente relajante y un elemento clave para combatir el estrés, la ansiedad o la depresión.
4. Son una agradable compañía
Otro beneficio para la salud de tener plantas es que nos pueden hacer compañía. Lógicamente, no es una compañía igual a la de una mascota o una persona, pero sí pueden tener un impacto psicológico positivo en nuestro bienestar.
Así, en realidad las plantas son más que un mero elemento decorativo, tienen vida, las vemos crecer día a día y hasta nos pueden evocar recuerdos felices.
5. Fortalecen nuestra autoestima
Aunque suene un poco raro, lo cierto es que sí, otro de los beneficios psicológicos de tener plantas es que pueden ayudarnos a fortalecer nuestra autoestima.
Ver crecer y florecer a las plantas nos reporta satisfacción personal y además es el resultado del cuidado y la dedicación que les hemos dado.
En cierta manera, esto puede hacernos sentir bien, sentirnos realizados, lo que favorece nuestra autoestima.
6. Organizan nuestra mente
Las plantas también pueden ser beneficiosas para nuestro orden mental. Organizar las rutinas diarias en torno a su cuidado puede ser una vía para aprender a poner orden en nuestra agenda semanal, por ejemplo.
Así, en cierta forma, priorizamos aquellas actividades esenciales con respecto a las que no lo son tanto.
7. Condimentos siempre a la mano
Contar con plantas aromáticas en la zona de la cocina siempre es una buena idea, no solo por su función decorativa sino para proveernos de algo fresco para sazonar los alimentos. Podríamos tener cilantro, albahaca, tomillo, perejil o menta.
8. Mejoran el estado de ánimo
Tener plantas, ya sea en la terraza, el balcón, el jardín o en el interior del hogar, puede mejorar nuestro estado de ánimo: ¿por qué? Porque le dan vida al piso y además, pasar un rato con ellas a la luz del sol aumenta nuestros niveles de endorfinas. Esto conduce a una sensación de bienestar y mejora del estado de ánimo.
9. Ayudan a socializar
Si compartimos la afición por las plantas con amigos, esta práctica cuidarlas, regarlas, plantarlas, puede ayudarnos a socializar también con personas que no conocemos. Intercambiar semillas o esquejes, pedir consejos, enseñar a trasplantar, son algunas prácticas que podemos compartir con otras personas.
10. Aprendizaje para los más pequeños
Lo cierto es que tener una planta y cuidarla para que no se muera y para que crezca y florezca, es una responsabilidad.
Podemos aprovechar estas prácticas como sembrar, podar, regar, para responsabilizar a los más pequeños de la casa.
11. Elige tus plantas
Tener plantas en el hogar, ya sea en el balcón o la terraza o en la sala, pueden dar mucha vida y color a nuestra estancia. Hay plantas de todo tipo en cuanto a tamaño, forma, color, características y necesidades de riego.
Escoger las que más nos gusten y las que realmente podamos cuidar, nos ayudará a personalizar aún más nuestra casa.
Además, como hemos visto, tener plantas en casa y cuidarlas a diario puede favorecer nuestro bienestar psicológico y nuestra salud emocional.
Finalmente, dedicar unos minutos al día a regar las plantas, verlas crecer, incluso hacerles fotografías, puede ser nuestro pequeño momento al día de desconexión. El hecho de sembrar, podar, quitar hojas secas son también prácticas que requieren atención, lo que implica pasar un rato alejados de los problemas cotidianos. Esto tiene un impacto muy importante en beneficio de nuestra salud y hay que aprovecharlo.
¿Quieres aprender más del tema? Asiste con nosotros en LGC Real Estate School y recibe un entrenamiento. Ven a nuestros seminarios, llámanos 55 53636140 o visitanos en FB https://es-la.facebook.com/LGCRealEstateSchool/