Energías renovables que puedes utilizar en tu hogar

Las fuentes de energía renovables hacen referencia a aquellas que producen energía teniendo como combustible principal una fuente natural que tiene la característica de ser inagotable, como es el caso del sol, el agua o los residuos de materia orgánica.

En el hogar también se puede utilizar este tipo de energía y las principales fuentes de energía renovables para uso doméstico son la energía solar fotovoltaica, energía solar térmica, energía eólica, biomasa o aerotermia.

Cuando hablamos de autoconsumo y energías renovables lo más común en lo que pensamos es en las celdas solares. 

Pero, además de la energía solar, existen otros tipos de autoconsumo de energía que se clasifican dependiendo de cuál sea la fuente de la que se obtienen. 

Cuando hablamos de autoconsumo hablamos de producir energía para consumo propio, en este caso, a partir de las energías renovables y utilizarlas en tu hogar y así disminuir el impacto ecológico y en gran medida ahorrar en el pago de los servicios.

En este artículo te hablamos de las energías renovables que puedes utilizar en tu hogar de acuerdo a las características propias de tu vivienda y del lugar donde se encuentra ubicada tu casa.

Energía solar fotovoltaica 

La energía renovable más accesible para el hogar es la energía solar fotovoltaica que se consigue a través de la instalación de placas solares. 

Se basa en la generación de electricidad a partir de los rayos del sol para producir la electricidad necesaria para la vivienda. 

Los paneles solares fotovoltaicos son la fuente de energía renovable más accesible y que más fácil se puede entender. 

Hoy en día es bastante barata y amortizable en un plazo corto de tiempo. Las placas solares generan electricidad a partir de la radiación solar. Es decir, necesita luz solar, no calor. 

Se trata quizás ya de una de las energías renovables más generalizada y más comúnmente conocida por los consumidores.

Energía solar térmica 

Este tipo de energía también es fácil reconocerla en las azoteas de los edificios. Se trata de aprovechar la energía del sol para producir calor bien para producir agua caliente, calefacción o para la producción de energía mecánica y, a partir de ella, energía eléctrica. 

Se trata de captadores oscuros planos o de tubos que captan el calor del sol para calentar agua, la cual se puede usar para agua caliente, calefacción o incluso refrigeración. 

Existen también aplicaciones de energía solar térmica para calentar aire, y así ahorrar en calefacción de manera fácil y corregir la humedad en las viviendas.

Puede emplearse también para la alimentación de máquinas de refrigeración, por ejemplo, para acondicionar el aire de locales y viviendas.

Energía eólica 

En lugar de utilizar el sol como fuente de energía natural, la energía eólica produce energía a través del viento y, aunque menos común, también puede tener un uso doméstico. 

Para generar electricidad a través del viento se utilizan unos aerogeneradores domésticos. 

Para decantarse por este tipo de energía renovables en tu casa, toma en cuenta diferentes cuestiones como que en la zona donde se vive hay suficiente viento, si se permite su instalación o si se cuenta con el espacio suficiente para la instalación, entre otras.

Biomasa 

La Biomasa es otra fuente renovable de uso doméstico. A partir de residuos forestales, madera, pellets u otro material orgánico se puede generar calor con calderas de biomasa, se puede usar para calentar agua, con los mismos usos que la solar térmica pero con menos limitaciones. 

El costo por energía útil producida es mucho más económico que energías fósiles como el petróleo y algo más barato que con gas natural y su contaminación ambiental es menor, además de no necesitar de ninguna industria extractiva dañina para el medio ambiente para producir el combustible. 

Existen también aplicaciones de microcogeneración para, además de calor, producir energía eléctrica de la quema de esta fuente de energía.

Aerotermia 

La aerotermia es una tecnología que utiliza principalmente la energía del aire para climatizar los espacios. 

Se trata del uso de bombas de calor, que captan calor del aire en el caso de la aerotermia para producir una cantidad de energía, para calentar o enfriar agua mayor a 3 o 4 veces la cantidad de electricidad consumida.

El rendimiento de la aerotermia depende de la temperatura del aire. La aerotermia se puede utilizar en zonas con temperaturas suaves en invierno y no demasiado cálidas en verano.

En general, está considerada como una fuente de energía limpia y eficiente. Sus principales usos son la climatización y la producción de agua caliente sanitaria.

Energía geotérmica 

Este tipo de energía renovable se obtiene del calor del interior de la tierra. Suele utilizarse para la producción de agua caliente sanitaria y calefacción mediante bomba de calor.

El rendimiento de la geotermia depende del tipo de suelo que se use. Por lo general son recomendables los sistemas de geotermia en zonas con temperaturas frías en invierno y muy calientes en verano

Finalmente, recordemos que son fuentes de energías renovables aquellas que producen energía, ya sea calor o electricidad, a partir de una fuente natural que sea virtualmente inacabable, como puede ser el sol, el agua o los residuos de materia orgánica. Dependiendo de cuáles sean las necesidades en tu hogar podrás plantearte la elección de cualquiera de los tipos de energías renovables que existen, ya que dependiendo de las características de tu vivienda pueden favorecer el uso de cualquiera de ellas. 
¿Quieres aprender más del tema? Asiste con nosotros en LGC Real Estate School y recibe un entrenamien