Para invertir en FIBRAs, hay que analizar brevemente este concepto, ya que de otra forma no sabrías qué inversión valdría más la pena de acuerdo a tu capital, perfil de inversor, objetivos financieros, entre otros aspectos importantes.
Los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs) son los vehículos de inversión más novedosos en los últimos años en bienes raíces, las FIBRAs se han convertido en un instrumento atractivo para diversificar los portafolios de inversión dentro del mercado bursátil mexicano.
Las FIBRAs están basadas en el modelo de los Real Estate Investment Trusts (REITs). Los REITs son instrumentos financieros de inversión del mercado bursátil estadounidense que permiten la inversión en bienes inmuebles mediante un mercado regulado y una administración especializada en el sector.
De manera general, lo que ofrecen las FIBRAs, al igual que los REITs y que tienen como objetivo distribuir utilidades provenientes del arrendamiento de bienes inmobiliarios, y generar rendimientos a través de la plusvalía de las propiedades de Inversión con una mayor liquidez y transparencia en comparación con métodos de inversión tradicionales. Les permiten a sus inversionistas tener acceso a un portafolio de activos que cobran rentas.
La inversión en FIBRAS genera rendimientos a través de las siguientes formas:
- Dividendos
Las FIBRAs se han colocado como el instrumento de inversión con mayor porcentaje de rendimiento mediante dividendos, estos son repartidos de manera frecuente y son el remanente de los ingresos por arrendamiento después de gastos operativos, administrativos y financieros. Hay FIBRAs que reparten dividendos de manera trimestral pero ahora algunas FIBRAs lo están haciendo de forma mensual.
- Plusvalía
La rentabilidad de las FIBRAs mediante la plusvalía está correlacionada con la oferta y demanda de los títulos de cada compañía, derivada de las expectativas de crecimiento y rentabilidad del público inversionista.
Para invertir en FIBRAs, no se necesita un amplio conocimiento del mercado inmobiliario, estas se catalogan como un instrumento idóneo para diversos perfiles de riesgo. Las inversiones en FIBRAs se hacen a través de casas de bolsa.
Los activos de una FIBRA generalmente son activos estables, que simplemente cobran rentas. Esto se traduce en que las FIBRAs generalmente pagan mayores retornos que los que paga un proyecto en desarrollo.
Los rendimientos de las FIBRAs varían conforme a su precio en el mercado. Además, las acciones de las FIBRAs (llamadas CBFIs) tienen liquidez inmediata.
El portafolio de activos de una FIBRA lo elige su propia administración. Las FIBRAs generalmente invierten en activos de tamaños considerables, como los complejos mixtos (mezcla de oficinas, naves industriales, residenciales, centros comerciales, entre otros).
Es importante mencionar que debido a que las FIBRAs se encuentran amparadas por el artículo 188 y 189 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, toda apreciación de capital (plusvalía) se encuentra exenta de impuestos.
Finalmente, la inversión en FIBRAs puede ser una muy buena opción para quien esté buscando diversificar su portafolio, como has podido ver, este vehículo de inversión ofrece grandes bondades pero al final tu eres quien decide o no invertir en ellas.
¿Quieres aprender más del tema? Asiste con nosotros en LGC Real Estate School y recibe un entrenamiento. Ven a nuestros seminarios, llámanos 55 53636140 o visitanos en FB https://es-la.facebook.com/LGCRealEstateSchool/